La Terapia Manual es la herramienta principal del fisioterapeuta. Forma parte de la especialidad de la fisioterapia ortopédica que se basa en el tratamiento de las condiciones neuro-músculo-esqueléticas de los pacientes
Este tratamiento se realiza mediante manipulaciones de los músculos y las articulaciones en base a un estudio biomecánico de estos, realizado por el fisioterapeuta. Gracias a ella y al conocimiento de la biomecánica del aparato locomotor permite crear un diagnóstico en fisioterapia y pautar un tratamiento individualizado y adaptado al paciente.
La Terapia Manual son técnicas específicas para el tratamiento del dolor y otros síntomas de disfunción neuro-músculo-esqueleticas, que se caracterizan por ser aplicadas manualmente y/o de forma instrumental.
Tienen como principales objetivos recuperar el movimiento cuando las articulaciones presentan una restricción en el mismo, aliviar el dolor articular, muscula… y de forma inmediata mejorar la funcionalidad de la persona.
Algunas de estas técnicas son la terapia manual Articular, Miofascial, Neural, Visceral.
La punción seca es una técnica invasiva utilizada en fisioterapia para eliminar puntos dolorosos musculares (o puntos gatillo), que se pueden generar debido a sobrecargas, movimientos bruscos, etc.
Se llama punción seca porque no introducimos ningún medicamento. Se utiliza una aguja similar a las agujas de acupuntura que es introduce en la piel hasta llegar a la zona en la que encontramos el punto que genera dolor.
La punción seca es un tratamiento de fisioterapia que se utiliza para mejorar el dolor muscular (dolor miofascial), puntos gatillo, contracturas y otras dolencias musculoesqueléticas.
La Electrólisis Percutánea Terapéutica: “EPTE”, es una técnica revolucionaria para el tratamiento de patologías en el sistema músculo esquelético como tendinopatías, roturas fibrilares... Se aplica una microcorriente galvánica de baja intensidad a través de una aguja de acupuntura induciendo la auto-recuperación del tendón.
Es una técnica muy efectiva, rápida en su aplicación y que acorta los tiempos de recuperación y mejora la recuperación de los tejidos lesionados tras unos protocolos de sesiones pausadas en el tiempo.
Tratamiento de lesiones derivadas de la práctica deportiva como: tendinitis, esguinces, luxaciones, roturas fibrilares, etc…
Para una pronta recuperación de de las mismas, tanto dentro como fuera del ámbito deportivo, se utilizan técnicas de vendaje funcional (Kinesiotape®) así como tecnología en radiofrecuencia INDIBA®
Se busca la reeducación y recuperación del movimiento perdido como consecuencia de una lesión para recuperar lo mejor posible la funcionalidad.